Bengala
Gato Bengala
El bengala es una raza muy reciente. El origen de la cría de los gatos híbridos salvajes se sitúa en Estados Unidos, donde la genetista Jean Mill llevó a cabo, en 1963, el primer experimento de cruce entre un gato doméstico y un gato leopardo asiático Prionailurus bengalensis bengalensis, procedente del sur de Asia. Su objetivo era lograr una raza de gatos domésticos mansos con la originaria apariencia de sus antepasados los felinos salvajes.No obstante, no se trataba de una idea nueva, pues el periodista y artista británico Harrison William Weir ya había hablado, en 1889, del cruce entre un gato leopardo asiático y un gato doméstico. Existe también constancia de publicaciones belgas y japonesas de los años 1934 y 1941 relativas a cruces similares, aunque Jean Mill fue la mayor influencia en la cría del bengala y la fundadora oficial de la raza, en aquel entonces conocida como Jean Sudgen. En 1946 estuvo trabajando en un estudio de investigación sobre el cruce de razas para la asignatura de Genética que impartía en la universidad estadounidense UC Davis. A comienzos de la década de 1960 llevó a la práctica sus ideas y su conocimiento: cruzó gatos domésticos con gatos leopardo asiáticos. A la primera generación resultante del cruce directo entre un animal doméstico y uno salvaje se la denomina F1; las crías de un nuevo cruce entre un gato F1 y uno doméstico reciben el nombre de F2 y así sucesivamente. Los gatos F1 y F2 suelen mostrar el comportamiento fiero de los felinos salvajes. Jean Mill volvió a cruzar las hembras F1 con el progenitor y obtuvo de este modo gatos F2. Después de las siguientes dos o tres generaciones, las camadas ya presentaban un comportamiento similar al de los gatos domésticos. Jean Mill interrumpió sus experimentos durante algún tiempo, a causa del fallecimiento de su marido, pero los retomó en torno a 1970 cuando tuvo la oportunidad de aceptar las hembras híbridas del científico William Centerwall, quien había cruzado gatos leopardo asiáticos con gatos domésticos para investigar la inmunidad a la leucemia felina. Este fue el inicio de la cría moderna del gato de Bengala, oficialmente reconocido en 1983 por la Asociación Internacional Felina TICA, siglas de su nombre en inglés The International Cat Association. En un principio, se cruzaron también con razas como el abisinio, el mau egipcio y el american shorthair, con el fin de definir el deseado aspecto del gato bengal. En la actualidad, para la cría se emplean únicamente bengalíes, pero solamente están permitidos en las exhibiciones los de la cuarta generación en adelante (F4). A partir de esta generación se consideran gatos con un carácter tan manso como el de los domésticos.
Desde entonces, el bengalí ha ganado muchos seguidores y, entretanto, la TICA ha registrado más de 60 000 razas felinas puras. Sin embargo, no todas las asociaciones de cría son partidarias de los gatos híbridos, por ejemplo, la Asociación de Criadores de Gatos CFA, siglas de Cat Fanciers' Association, no reconoce ninguna raza que descienda de gatos salvajes.
CaracteristicasBengalaApego al dueño⬤⬤⬤⬤⬤ Energía ⬤⬤⬤⬤⬤ Tendencia a maullar ⬤⬤⬤⬤⬤ Cariñoso ⬤⬤⬤⬤⬤ Inteligencia ⬤⬤⬤⬤⬤ Juguetón ⬤⬤⬤⬤⬤ Amistad con otros animales ⬤⬤⬤⬤⬤ Amistad con niños ⬤⬤⬤⬤⬤ |
TamañoLa altura varía de
35 a 45 cm . |
PesoEl peso varía de |
Pelo
Lo más llamativo de la raza es su imagen salvaje. Su pelo con grandes manchas y rosetas, su vientre de color claro y las rayas de sus patas delanteras le dan una apariencia muy semejante a la de sus ancestros, gracias a la cual tiene gran cantidad de admiradores.El color base puede ser naranja, dorado, amarillo oscuro o arena, con frecuencia con patrón glitter. Son conocidas las marcas marbled y spotted.
Salud
Por ser una raza joven a la vez que ancestral, el bengala goza de una salud excelente. A pesar de ello, en el año 2011 se le descubrió una enfermedad genética que causaba degeneración retiniana durante el primer año de vida y podía producir ceguera.
La mejor atención sanitaria que se le puede proporcionar a un gato de Bengala, es una alimentación adecuada a su especie, así como las revisiones veterinarias anuales correspondientes. Muchos dueños de bengalíes y savannah les dan alimentos crudos, ya que un gran número de ellos sufre sensibilidad a la comida industrial y a las bacterias de los alimentos. En principio, la comida preparada de calidad, que se vende en latas o en tarrinas, suministra a tu gato todo lo que necesita para llevar una vida larga y saludable. Si te decides por la comida cruda, es fundamental que te familiarices con sus características y condiciones. Con los suplementos apropiados y con complementos naturales, podrás estar seguro de que tu gato está correctamente alimentado.
Temperamento
A partir de la tercera generación, los gatos bengal ya se consideran mansos, aunque son animales activos y con carácter, como consecuencia de su herencia salvaje. Por este motivo, solo se recomienda tenerlos en casa desde la cuarta generación en adelante; igualmente, solo estos pueden presentarse a las exhibiciones. Según el estándar de la raza, el gato bengala es «fiable, atento, curioso y amigable».
Sin lugar a dudas, son gatos divertidos, además de inteligentes y audaces, por lo que requieren mucha atención para que sus instintos se encaminen hacia la dirección correcta. Sus admiradores afirman con frecuencia que los típicos juegos y mimos no bastan para entretener a un gato híbrido. El adiestramiento con target y el trabajo con clickers son adecuados para crear un ambiente sin espacio para el aburrimiento. A los bengalas les encanta la escalada y el agua. Si tienen la oportunidad de salir al aire libre de manera segura, no se aburrirán y podrán saciar sus ansias de movimiento. Lo ideal sería, por supuesto, un gran jardín, pero un balcón protegido en el que encuentren diferentes objetos para trepar también es una buena opción.
Estos gatos son seguros de sí mismos, más bien dominantes y, en ocasiones, algo agresivos, razón por la cual pueden surgir problemas si se los socializa con otros gatos también territoriales. No obstante, nunca es recomendable tener a un bengalí solo; algunas razas tranquilas como los persas o los british shorthair pueden ser buenos compañeros para él. En cualquier caso, una buena convivencia entre dos animales va a depender del carácter de cada uno de ellos.
Cuando se trata de una raza híbrida, la cría de cada gato individual es especialmente importante. Si bien es cierto que en el interior de todo gato doméstico reside una pequeña fiera, los que cuentan con sangre salvaje más próxima en su linaje muestran esta herencia con mayor facilidad.
Por ejemplo, los bengalas de la primera generación no son tan fiables como otras razas y hace falta mucha paciencia hasta que se acostumbran a personas y entornos nuevos. Lo que siempre ha de respetarse cuando se adquiere un gato, sea cual sea, es todavía más importante en el caso de los bengalíes: compra solo a criadores profesionales que valoren la gran importancia de la socialización y de la cría y que te puedan apoyar durante el comienzo de la convivencia.
Inteligencia
Los gatos de esta raza se describen como mascotas extremadamente inteligentes. Son capaces de interactuar con sus dueños e incluso son vistos como gatos con cierto comportamiento canino, que piden atención con sus ronroneos y que siguen a sus padres humanos por la casa, para acompañar las actividades diarias y hacerles compañía. A pesar de esto, también se le considera un felino independiente, que hace compañía más por voluntad que por necesidad y deseo. También se los describe como curiosos, activos, juguetones, a los que les encanta estar al aire libre, hacer ejercicio, correr y trepar a los árboles. No obstante, recuerda que estas actividades deben realizarse en un jardín, con mamparas adecuadas para que tu gato no salga a la calle. Debido a su instinto salvaje, no se les considera especialmente obedientes, pero son excelentes cazadores, atletas fuertes y ágiles.
Edad Promedio
La esperanza de vida del gato bengalí es de 10 a 16 años. Como gato atlético y de ejercicio, el Bengala puede superar fácilmente su vida útil. Sin embargo, debido a la gran cantidad de problemas de salud que puede tener esta raza, sin los cuidados necesarios, puede enfermarse fácilmente. ¡Consulta siempre a un veterinario!
Cuidado
Al ser un gato atlético y curioso, hay que tener cuidado con los intentos de este gato de trepar a los árboles y trepar superficies. Lo que para él es sinónimo de reto puede significar problemas en determinadas situaciones.
Datos Curiosos
l nombre gato de Bengala proviene del nombre científico del gato salvaje, Felis Bengalensis. Son gatos a los que en general les encanta el agua, por ello, como forma de enriquecimiento ambiental, sobre todo durante el calor, puedes instalar cubetas de agua en el patio trasero.